La Silla Roja: “No sobran niños, faltan sillas”
Así es como comienza esta brillante iniciativa llevada a cabo por la ONGD Entreculturas, que inició su lanzamiento el 17 de Septiembre del año pasado y desde entonces, continúa su estrategia comunicativa en medios online y offline. El concepto es brillante, directo y muy bien comunicado: Movilizar a la sociedad por el derecho a la Educación.
Se trata de una campaña viral, que hasta ahora, y a través de numerosas acciones de street marketing, en colegios, marchas solidarias y un largo etcétera, ha conseguido cobertura tanto en medios offline: periódicos, ediciones digitales, en TV… como una hilada campaña online, utilizando su web como motor central de la campaña y Twitter, Youtube y Flick como principales canales de difusión.
Analizaremos el uso estratégico y creativo de las acciones online, así como la presencia de La Silla Roja en varias redes sociales y plataformas:
Su web www.lasillaroja.org es el principal motor de difusión, con un diseño sencillo y estructurado, según datos de MetricSpot, se sitúa con un 81,4% de usabilidad y 70% de presencia en redes. Veamos su influencia social en las redes:
Su SEO está muy bien gestionado y la información principal se sitúa en los primeros puestos en los motores de búsqueda, con 1.290 páginas indexadas.
En la web podemos encontrar la petición de firma a la ciudadanía para que el Gobierno español de prioridad a la partida de educación en cooperación en los Presupuestos Generales del Estado 2013, noticias, recursos para materiales didácticos, y una zona de prensa, con numerosos recursos (vídeos, faldones publicitarios, cuñas radiofónicas) y a través del sistema e-commerce, gestionar donaciones para la compra de una silla por 5€ y envío de SMS al 28052.
Su presencia en twitter se gestiona la campaña a través de @Entreculturas (2.040 tweets y 7.037 seguidores), mediante el hastag #lasillaroja, generando noticias sobre eventos, imágenes de acciones en colegios, sin embargo, según el informe de Tweetreach, aunque desde Septiembre ha alcanzado la cifra de 1.339 tweets (RT y menciones) de 1.184 usuarios, el informe refleja que la actividad en Febrero ha descendido y en 6 días ha recibido 6 tweets.
Además de los datos, es necesario generar más conversación y debate lanzando preguntas, consiguiendo así mayor interacción con los usuarios e implicación directa.

Página de Facebook Entreculturas: Mantiene contenido relativo a noticias, e imágenes principalmente de acciones en colegios, con comentarios, y recibiendo aportaciones.
La Silla Roja también tiene fuerte presencia en este canal, difundiendo su spot inicial de campaña, así como su iniciativa de street Marketing creando un mapamundi donde no se cumple el derecho a la educación, en el Día de los DD.HH .


A través de Youtube, varios medios dan cobertura a las distintas iniciativas en colegios, y los propios colegios, que han subido sus vídeos como apoyo a la campaña.



Flickr Es sin duda, su fuerte, EntreCulturas utiliza este canal con una galería de imágenes de La Silla Roja para darnos a conocer a través de Flickr las distintas acciones que llevan a cabo en sus colegios de Albacete, Logroño, Elche, Alicante…, además de sus iniciativas de street marketing .



En conclusión, Entreculturas realiza una estrategia comunicativa online de su campaña “La Silla Roja” apoyándose principalmente en la imagen de organización, creando una sólida reputación online y aportando credibilidad a esta campaña, con mucha actividad y cobertura, y con objetivos a largo plazo.
Profundiza en la difusión de su web y utiliza Flickr y página de Facebook para interactuar y reportar eventos e iniciativas que está llevando a cabo en varios colegios en diferentes Comunidades Autónomas.
Una brillante campaña offline y online muy bien comunicada, y que puede ser todavía mucho más aprovechable en estos canales, incluyendo Google+ y generando más conversación y dinamizando contenidos, aprovechando el potencial activo de influencers y ciberactivistas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...